LIBROS DE PEDRO GRANADOS

A través de esta página tiene acceso a mi lista de libros: poemarios, novelas, tesis, colecciones de ensayos. Algo así como un inventario, aunque no exhaustivo, discretamente ilustrado.

sábado, 28 de junio de 2025

›
  Museo de Sitio Palacio Puka Marka – Cusco El concepto fundamental que sustentó nuestra selección se halla sucintamente expuesto aquí: “Pos...
lunes, 16 de junio de 2025

PRESENTACIÓN DE INKARRÍ (Diálogo con Hugo Aguirre)

›
  Pedro granados es muchas voces, lo habita una pluralidad que dialoga. En ese espacio de interacción él se dice cosas que le dicen a él mis...
viernes, 4 de abril de 2025

Cristóbal "Tobi" Kanashiro: Creación literaria

›
  Cristóbal “Tobi” Kanashiro, remite a informar y reflexionar –entre otras experiencias posteriores de escritura creativa en distintas “cuen...
martes, 18 de marzo de 2025

HÚMEROS EN AMAZON

›
  “Al proponernos un con-vivir performático con César Vallejo (no se trata ya de apenas leerlo), a partir de una partitura de inscripciones ...
miércoles, 12 de febrero de 2025

Alejandro Abdul: Dossier

›
  ¡Alejandro Abdul vive! Y todos los días, hecho broma, sangra su caudalosa sangre de grosella. Si, Alexander Abdol es un lord del Paraná en...
martes, 11 de febrero de 2025

Granados en Amazon

›
  A estos dieciocho libros se sumarán, próximamente, “Alejandro Abdul. Dossier” y  “Naylamp y la Tortuga ecuestre”.
sábado, 8 de febrero de 2025

“En la azotea”: Martín Adán amerindio

›
  Para la lectura de  La casa de cartón  ya se han identificado y diferenciado tres motivos: rosa y piedra: “El ámbito de la rosa: los árido...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.