viernes, 18 de marzo de 2011

Antología de poesía peruana. Arquitrave 32



Si es con los 80 --le corresponde el mérito a esta variopinta promoción-- donde las fuerzas barrocas adquieren nuevos bríos en el Perú a partir del legado de la poesía conceptista/ coloquial del autor de Diario de poeta (Martín Adán), no es menos cierto que --incluso en plenos años sesenta-- hubo autores que no hicieron del británico modo ni de una racionalidad políticamente correcta la fórmula idónea para legitimarse a nivel internacional (vía, sobre todo, el Premio Casa de las Américas). Estuvieron, mejor dicho, están para ilustrarlo las obras capitales de Javier Heraud y Luis Hernández Camarero; el primero de estos, con el legado extraordinario de su pureza y hondura, aparte de, en palabras de Gerardo Mario Goloboff: “la certeza de Manrique [...] los versos de Antonio Machado [...] y la lucidez cósmica de Lorca” (359); el segundo de los nombrados, con un arte cosmopolita encarnado en la cotidianeidad, la urbe y el dolor, es decir, rescatando todo esto a través de una compasión ilimitada, delicadeza y un sutil humor. Es con estos autores, precisamente, con los que --de modo implícito-- se abre nuestra breve antología. Es ésta, como todas, cuestión de gusto, pero también --al menos en nuestro caso-- cuestión de testimonio: haber sido atónitos testigos de lo que, con el paso del tiempo, diferencia los varios gestos de moda de uno auténtico de estilo y fervor por la poesía.

PDF

jueves, 27 de enero de 2011

RONDAS DE POESÍA (Bilingual Poetry Writing Workshop)


Algunos poemas --breves, colectivos e inolvidables-- de Perry Middle School:

*
Dale

Is so wack
chip ʿnʾ daleʾs
boot and bad


*
El niño y la niña
Whatʾs up man!
Es bonito


*
Football

Corazón
Touch down
See you
Wide reciever Jerry rise
Quarterback waiting for the ball


Statement of teaching philosophy

jueves, 20 de enero de 2011